La champaña se ha quedado sin burbujas.
Los productores de champaña acordaron recoger 32% menos de uvas este año, lo cual dejará que miles de millones de frutos se pudran en el suelo. Con esto, su objetivo es contrarrestar el declive de las ventas del vino espumoso en todo el mundo como consecuencia de la recesión económica.
El resultado de esta disminución en la vendimia (recolección de las uvas) será un recorte de 44% en la producción de botellas de este año. Hasta ahora, representa una de las señales más signifi cativas de cómo el menor consumo está afectando a este segmento del mercado de bienes de lujo. Los cultivadores y embotelladores de la región de Champaña, en Francia, no han reducido de manera importante la vendimia desde 1995, cuando se intentó limitar una cosecha inusualmente grande.
Se pronostica que las ventas globales de champaña se precipiten este año a 260 millones de botellas frente a su máximo de 339 millones en 2007. Las ventas entraron en un bache en 2008 a medida que se expandía la recesión, registrando su primer declive, a 322 millones de botellas, desde 2000.
Como resultado, compañías como LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, el mayor fabricante de champaña del mundo, han estado presionando para reducir las reservas globales de la bebida en vez de tener que evacuar sus bodegas repletas de botellas a precios de remate. La institución que supervisa la industria, el Comité Interprofessionel du Vin de Champagne, calcula que hay más de 1.200 millones de botellas en bodegas esperando a ser vendidas.
Sin embargo, la iniciativa es controvertida. Hasta hace apenas un año, el gobierno francés planeaba expandir las tierras para cultivo en Champaña, la única región del mundo donde se puede utilizar ese nombre, debido a que se esperaba que la demanda creciera.
Agricultores independientes de la región de Champaña suministran 90% de la fruta que necesitan los embotelladores.
La vendimia de este año empieza en las próximas dos semanas.
Según la decisión que ha tomado la asociación de Champaña, el volumen de uvas que pueden recogerse este año será de 9.700 kilogramos por hectárea de tierra, frente a los 14.200 kilogramos por hectárea autorizados el año pasado.
Esto representa un recorte de 32% en la cosecha. También por primera vez, sólo 82% de las uvas recogidas serán embotelladas este año; el resto reposará en barriles al menos durante otro año hasta que se estabilicen las ventas.
El volumen de las vendimias es fi jado cada año por un comité formado por representantes de los agricultores de la vid y las embotelladoras.
"A todos nos ha afectado" la crisis, dice Jean-Marie Barillère, director de Champaña para LVMH. "Cuando las ventas cayeron más de 20% por debajo de las proyecciones, teníamos un exceso de reservas". LVMH, que controla marcas como Moët et Chandon y Veuve Clicquot, dijo que las ventas del primer semestre de sus vinos y champañas descendieron a 458 millones de euros (US$655 millones), 28% menos que en el mismo lapso de 2008.
En las últimas semanas, LVMH y otros productores solicitaron un recorte de 50% en el volumen de la vendimia de este año. Sin embargo, los agricultores independientes se opusieron rotundamente. Los cultivadores dicen que están resentidos por las dificultades causadas por lo que consideran expectativas de ventas demasiado ambiciosas de los productores de champaña. (via el nacional)
jueves, 3 de septiembre de 2009
Champagne en crisis: artículo de Wall Street Journal Américas
Publicado por Jesús Nieves Montero en 8:33 0 comentarios
Etiquetas: Champagne, Curiosidades, negocio del vino, Polémicas
lunes, 30 de marzo de 2009
Diario El Nacional: Nota sobre nuestro blog de vinos
Agradecemos al diario El Nacional la detenida y cordial nota sobre nuestro blog.
¡A su salud!
Publicado por Jesús Nieves Montero en 10:08 1 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Teoría
lunes, 19 de enero de 2009
Banfi Brachetto d'Acqui Rosa regale 2006

Pues al estar en Panamá, tuve la oportunidad de comprar una botella de esta versión de Banfi y simplemente podemos decir que el vino italiano no deja de asombrarnos: el Rosa Regale 2006 es un vino exquisito y sorprendente.

En nariz aparecen las frutas rojas especiadas -¿canela?- y ya en boca se termina de fascinar: la

Sólo nos retsa esperar que traigan algunas botellas a Venezuela.
Publicado por Jesús Nieves Montero en 13:52 1 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, espumantes, italianos, Maridaje, Vinos de postre
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Incendio en la Bodega Escorihuela de Mendoza, Argentina
La histórica bodega Escorihuela, fundada en 1884, atraviesa momentos difíciles. Esta tarde dos de sus galpones se incendiaron luego de que explotara un tubo de gas carbónico que se emplea en uno de los procesos de maceración del vino.
La bodega está ubicada en el departamento de Godoy Cruz, pero a sólo cinco minutos del centro de Mendoza, en una zona muy poblada.
El fuego se desató cerca de las 3 de la tarde según fuentes de la bodega ubicada a dos cuadras de la avenida San Martín, la más importante de Mendoza que atraviesa tres departamentos: la capital provincial, Las Heras y Godoy Cruz.
Las inmensas llamas arrasaron un sector de más 100 metros de largo. Y afectaron principalmente a dos galpones en donde trabajan 60 personas, en dos líneas de fraccionamiento de vinos.
El agua y el vino corrieron parejo por las acequias de la zona, debido al estallido de botellas y a la acción de los bomberos.
Cinco dotaciones trabajaron durante más de una hora y media en poder controlar el incendio. Sin embargo, persiste el alerta en los alrededores del edificio y los vecinos fueron evacuados por prevención.
Según informaron desde la bodega, también se vio perjudicada la sala de turismo, donde se realizan visitas guiadas y se venden los vinos de la empresa. El restaurante del famoso chef Francis Mallman, que funciona allí, no estaría afectado directamente. Hasta el momento no se han reportado heridos. (vía clarín)
Publicado por Jesús Nieves Montero en 22:05 0 comentarios
Etiquetas: argentos, Curiosidades, desastres
viernes, 10 de octubre de 2008
Un ejercicio de humor: El fino arte de fingir el italiano, cortesía de Danzante
Danzante, como ya vimos en nuestra reseña del Sangiovese, es una marca italiana que agrupa vinos con todo el abolengo del terruño de la bota sumado a una veta de jovialidad y juventud.
En este mismo tono, presentan un test bastante simpático sobre lo que denominan "El fino arte de fingir el italiano", una sierie de preguntas que si bien le irían mejor a Tony o a cualquiera de los miembros de The Sopranos -para así hacer algo de maridaje de vino y tv- no deja de ser, en el peor de los casos, simpático.
Y si no han tomado el test de personalidad y vino de The Little Penguin, aprovechen acá.
Disfruten, jueguen y brinden.
Publicado por Jesús Nieves Montero en 12:40 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Humor, italianos
sábado, 13 de septiembre de 2008
Un reclamo público a Licores Mundiales de Las Mercedes
Nadie -creo- puede dudar del entusiasmo que me genera la tienda de Licores Mundiales en las Mercedes. Sin embargo, hoy sucedió un asunto que no quiero -ni debo- dejar pasar debajo de la mesa, así que aprovecho esta tribuna para ventilarlo:
El día de hoy, sábado 13 de septiembre, una vez pagados los productos que decidí comprar, como desde hace casi dos años lo hago, en su sucursal de Las Mercedes, uno de los, según entiendo, dueños de la tienda, se me acerca, separándome de mi grupo familiar para increparme en los siguientes términos: "Para la próxima vez debes mejorar tu vestimenta".
Para el momento yo vestía con short y sandalias pues, si no estoy trabajando, no tengo problemas en vestirme de manera casual.
La cuestión es que al llamarme justo antes de tomar mi carro y después de comprar, en la puerta del establecimiento, delante de todos los clientes y de mi familia, además, con una indicación de carácter muy personal, impertinente y sin validez alguna –bien subjetivo sería mejorar la vestimenta propia de acuerdo con el criterio de un gerente de licorería-, se me causó, aparte de un tremendo disgusto, una humillación e irrespeto frente a mi familia y a los demás clientes que en ese momento se encontraban en la licorería.
Yo sé que desde hace un tiempo ustedes tienen una política de evitar las personas en atuendos playeros, sin embargo, anteriormente había podido ingresar sin mayores inconvenientes, cosa que atribuía a ser un consecuente cliente de la tienda.
Yo entiendo toda la parafernalia del “derecho de admisión” pero también sé, porque me gusta leer, porque he estudiado la historia, porque conozco los síntomas, lo que es la discriminación y no me gusta irme por las ramas, llamo las cosas por su nombre.
La actuación de hoy fue total y absolutamente en tono discriminador y realmente me conduelo de aquellas personas que, a diferencia de mí, literalmente no tengan otra ropa que ponerse y no puedan acercarse aunque sea un rato a mirar sus exhibiciones porque ustedes DISCRIMINAN de acuerdo con el tipo de ropa.
Y quiero dejar en claro que, en lo que a mí respecta con un simple “si no le gustan nuestras reglas, no vuelva” no se soluciona nada, con humildad pero con la moral bien en alto exijo, como persona, como venezolano y como cliente una explicación y una disculpa, además que sugeriría, humildemente, que capaciten a su personal para esos fines también.
Haré todo lo posible para hacer visible este comportamiento erróneo que han tenido conmigo de manera que se les impida repetirlo con nadie más.


Publicado por Jesús Nieves Montero en 19:29 2 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Polémicas
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Una noche especial cortesía de Oster: Victor Moreno y Maya García: cocina venezolana y vinos del mundo
En los últimos diez años he aprendido a desenvolverme más en dos aspectos relacionados con la gastronomía: he ampliado mi rango de respuesta en la cocina y he aprendido a discriminar lo que busco en un restaurante.
Lo primero me ha ayudado a romper con McDonald's y su larga lista de negocios relacionados, lo segundo es el norte innegociable con el que evalúo un lugar donde vaya a comer.
Y, en definitiva, en un restaurante busco sentirme en buena manos: sin sobresaltos, sin sorpresas desagradables. Como quien se monta en un avión y por lógica confía en el piloto y sabe que de no mediar una tragedia terrible va a llegar a su destino porque sí.
Ayer fue, entonces, una de esas noches de estar en buenas manos. A eso de las seis de la tarde, Mariby Pérez, una de nuestras aliadas estratégicas en términos laborales, me pregunta si la puedo acompañar a una degustación de Oster de Venezuela. Así, de lo más escueta la propuesta.
Sin embargo, como trabajo con Mariby en una agenda de vinos, pensé que Baco estaba de por medio y decidí acompañarla.
La cita fue en La Cuadra Gastronomía, en un espacio con ambiente lounge, donde comenzó todo. Servían prosecco Foss Marai -que a Venezuela trae Veneto América- y fue una apertura más que interesante.
Un perfume a manzana verde y la precisa acidez en boca resaltaron de forma inmediata, mientras por la pequeña sala pasaban bandejas con tequeños y papelón con pasta de ají dulce como acompañante.
Después de conversar un rato con Mariby y con la gente de Oster, ya daba casi por cerrado el evento cuando Elisa Sousa, gerente de mercadeo, nos invita a pasar a cenar.
Bajamos unas escaleras, llegamos a un comedor pequeño con la cocina integrada al mismo y entendimos el sentido de la reunión al ver las caras conocidas: Victor Moreno al mando de la cocina, y Maya García como sommelier tomaban el testigo: la velada prometía.
Ahora, sin más, vamos a los platos.
Entrada: "Vuelve a la vida" presentado con salsa de aguacate y crujientes de plátano. Vino: Establecimiento Juanicó Sauvignon Blanc/Sauvignon Gris Don Pascual 2006 (Uruguay)
El "Vuelve a la vida", muy ligado al concepto de Victor Moreno de explorar al máximo la comida venezolana: de hecho, la salsa que acompaña a los mariscos está hecha con ketchup, a la manera de los kiosqueros de playa.
El vino, muy interesante. Se trata de un a alternativa ligera, casi etérea, con perfume de frutas cítricas y en boca la alta acidez que suele acompañar a la savignon blanc está matizada por su versión gris (la composición es Sauvignon Blanc 85%. Sauvignon Gris 15%).
Se trató de una bebida que llevó perfectamente el plato, complementándolo e incluso balanceando el toque dulzón tanto de la ketchup como de la reducción de jugo de naranja de la salsa.
Principal: Lomo de cerdo confitado con salsa de guayaba, puré de batatas y crocante de cebolla. Vino: Achaval Ferrer Malbec 2005 (Mendoza, Argentina)
Desde que Victor Moreno comenzó a comentar el siguiente plato y las botellas apareciero, se lo comenté a Mariby: éste es un gran vino. De hecho, casualmente conversaba justo antes de salir con mi amiga Margaret López sobre las bondades de los vinos potentes y concentrados de Achaval Ferrer.
Y, sin duda, el cerdo estaba exquisito, la salsa, todo, pero la estrella fue el Achaval. Maya nos contó como ella junto con su equipo se habían dedicado a decantar y filtrar el vino, de manera que pudiéramos disfrutarlo debidamente oxigenado y sin los sedimentos que originalmente presentan las botellas de esta bodega/boutique argentina.
Tiene un color de piel de ciruela bien oscura y se aprecia consistente, continuo, sólido. Su nariz ofrece algunas notas de vainilla -de su paso de 10 meses por roble- pero sin opacar la fruta que está allí, oscura y latente.
Ya en boca es un vino carnoso, con bastante cuerpo, un sabor muy equilibrado que se aleja de las notas de tabaco y café y se acerca a las de cacao y algo de madera. Su final es largo y placentero y cada sorbo era como una forma de abstraerme de la situación social para convertirse en un deleite íntimo, particularísimo. Tremendo vino éste.
Postre: Bienmesabe. Vino: Barros Porto Tawny.
Ya Maya había comentado sobre la conveniencia de tomar bastante agua para compensar la ingesta de vinos. Pero una vez que Victor Moreno comenzó a comentarnos de su indiferencia por los postres, cómo en ellos se movía más por los sabores que por la presentación y aparecieron los bienmesabes, las pequeñas copas de porto llegaron al salon.
Le comentaba a la gente de Sírculo -con quienes tuvimos la reunión del sábado- acerca de nuestra decisión de no explorar tanto el mundo de los portos porque requeriría un presupuesto específico sólo para este tipo de vinos. Pero, por supuesto, somos grandes admiradores de ellos y disfrutamos cada vez que podemos compartirlos.
Este tawny de Barros permite algo así, como diría un norteamericano, un Porto 101, un curso introductorio sobre el vino. Tiene ese color de caoba rojiza y la nariz siempre me recordará a las frutas maceradas para hacer torta negra.
En boca es untuoso, con cuerpo y persistencia media que iba muy bien con el nivel de dulzor del bienmesabe, que, además, venía acompañado de una salsa de Porto.
Y así terminó la velada. En definitiva, una de esas experiencias enogastronómicas inolvidables. Gracias a Mariby, a Oster, a Victor, a Maya y a sus respectivos colaboradores.
Publicado por Jesús Nieves Montero en 9:09 0 comentarios
Etiquetas: argentos, Curiosidades, degustaciones, italianos, Maridaje, notas de cata, portugueses, uruguayos, Vinos blancos, Vinos de postre, Vinos tintos
sábado, 6 de septiembre de 2008
Viña San Pedro Merlot Castillo de Molina 2006 Valle de Lontué
Una de las cuestiones que gente del vino con quienes he conversado siempre me recuerdan es el poder de éste para convertirse en un elemento de afecto y cercanía entre las personas. A diferencia de otros licores que parecen invitar de manera rápida a la embriaguez y al disfrute solitario, el vino ofrece un entusiasmo moderado y paulatino, a la par que estimula la conversación y el intercambio.

En boca hay fresas y frambuesas, cuerpo medio y un final modesto, pero agradable.
Si se toma en cuenta que lo disfrutamos conversando de literatura, creo que se lleva algunos puntos extra.
50 puntos base
4 color y apariencia general
13 aroma y bouquet
13 sabor y final
5 Calidad general
Total: 85 puntos
Publicado por Jesús Nieves Montero en 22:00 1 comentarios
Etiquetas: chilenitos, Curiosidades, notas de cata, Scores, vino y literatura, vinos de diario, Vinos tintos
viernes, 5 de septiembre de 2008
Viña Valdivieso Cabernet franc Reserva 1999
Un momento, no estamos locos: las botellas de este vino, al menos las que hemos encontrado en la Celicor de altamira están, sin duda, a punto de ser vinagre pero eso no lo invalida como un vino interesante...
La aventura comienza porque los corchos están casi secos, así que hay que tener manos de neurocirujano para extraerlo: de hecho, un par de veces fue desastrosa nuestra experiencia y terminamos teniendo que colar el vino para deshacernos de los fragmentos más grandes.
Una vez superado el escollo comienza la verdadera diversión: este caldo de Viña Valdivieso presenta un color evolucionado que encontramos interesante de observar, como lo dijimos al reseñar brevemente el Chateaux Vieux y el Montchenot de Bodegas López durante nuestra visita al Vino toma Caracas 2008.
Se trata, entonces, de un color teja que, todavía y, pese al corcho, no se muestra turbio.
En nariz hay ciertos problemas, sin embargo, bajo capas rústicas se siente la fruta. En boca hay algunos recuerdos de lo que debía ser este vino bien conservado: un sabor que evoca la mermerlada de fresas.
En fin, todavían quedan algunas botellas y es toda una curiosidad y en ese espíritu lo recomendamos.
50 puntos base
3 color y apariencia general
8 aroma y bouquet
7 sabor y final
3 Calidad general
Total: 71 puntos
Publicado por Jesús Nieves Montero en 7:47 0 comentarios
Etiquetas: chilenitos, Curiosidades, notas de cata, Polémicas, Scores, Vinos tintos
viernes, 29 de agosto de 2008
Un "detallito" de derechos de autor en la Guía de Vinos 2008 de Vladimir Viloria
Solidarios con nuestra amiga Marta Elena González, reproducimos una nota de su delicioso blog elgustoesmio:
"Aclaratoria editorial o¿error de imprenta?
La fotografía que ilustra la Guia del Vino de Vladimir Viloria es de mi autoría, lamento mucho que no se hayan puesto los créditos, no se me haya solicitado autorización para el uso de la misma, ni tampoco he recibido pago alguno, menos la guía de regalo como agradecimiento de mi generosidad, pero bueno... le tengo mucho aprecio a Vladimir por lo tanto espero respuesta al respecto. Por cierto, de esas cosas que suelen suceder para los que no saben, soy fotográfo y diseñadora gráfica especializada en el área editorial, es decir revistas, libros y todo lo que sea impreso de 3 páginas en adelante.
Publicado por Jesús Nieves Montero en 19:08 1 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Duros del vino, Polémicas
jueves, 28 de agosto de 2008
Un desliz de Wine Spectator: el premio a la lista de vinos de Osteria L’Intrepido de Milán
"La lista de vinos de Osteria L’Intrepido de Milán, Italia, ganó el Premio a la Excelencia otorgado por la revista Wine Spectator. Pero el restaurante no existe, lo inventó a través de Internet el crítico de vinos Robin Goldstein -autor del libro The wine trials- para dejar al descubierto la falta de fundamento en los estándares que siguen los galardones gastronómicos: creó una página electrónica para el restaurante imaginario y rellenó la aplicación para optar al premio, anexó la copia del menú, la lista de vinos y un abono de 250 dólares.
Thomas Matthews, editor de la revista, declaró que había realizado esfuerzos por cotejar la información y que incluso había ubicado el local en un mapa de la ciudad, de Google. Agregó que el galardón valora el esfuerzo de los restaurantes por sus cartas de vinos. Pero no es complicado conseguirlo: los cerca de 4.500 restaurantes que gastaron 250 dólares para participar se lo llevaron y con esto la revista tuvo ingresos por más de 1 millón de dólares. Para Tom Pirko, especialista en vinos, el engaño minará la credibilidad de Wine Spectator." (vía el nacional)
Publicado por Jesús Nieves Montero en 7:53 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Duros del vino, Humor, Polémicas, Wine Spectator
jueves, 21 de agosto de 2008
Una cita de Eric Asimov de The New York Times
"El vino puede ser un placer pasajero, pero cala hasta la memoria y el inconciente. Creo que soy una mejor persona por haber probado esos vinos. Y sé que soy una persona más feliz por haber descubierto a Montalbano"
(Eric Asimov, columnista The pour)
Publicado por Jesús Nieves Montero en 17:29 0 comentarios
Etiquetas: Citas, Curiosidades, Duros del vino
martes, 12 de agosto de 2008
Un triunfo: Agustina de Alba se alza como la mejor sommelier de la Argentina
"Hay que aceptarlo, aunque nos sobren curdas y amantes del buen beber, el común de los mortales sabemos poco de vinos. La prueba de la ignorancia se hizo evidente anoche, en las finales del mega concurso que eligió al mejor sommelier de nuestro país. Mientras en los pasillos del hotel Four Seasons periodistas y adeptos a la vitivinicultura jugaban todas sus fichas por los dos candidatos masculinos, Agustina de Alba, una porteña de veintidós años, sorprendió a última hora quedándose con el trono. "Empecé a tomar vino a los 18 e hice la carrera a los 20 y si por mí hubiese sido habría arrancado a los 15, pero la edad no me daba", dijo emocionada Agustina, acompañada por el padre, la abuela, y algunos mecenas que, a las 00:30 y con unas buenas catas mediante, fueron pura euforia.
Agustina, como Martín Mantegini, Marcelo Rebolé y Carolina Garicoche, los otros finalistas del concurso, integran un grupo selecto de jóvenes que cada vez más elige esta profesión. Es que en los últimos años, la "sommellerie" viene dando pasos gigantescos en nuestro país. Suma adeptos espontáneos, reconvierte en "artistas" a algunos viejos bebedores y forma a un nutrido grupo de profesionales con horizontes laborales. En 2000, la primera promoción de sommeliers de una escuela con carrera oficial en el país tuvo 14 egresados. Este año, las cuatro escuelas oficiales del país, darán unos 200 egresados. "Hace unos años cuando hablábamos de nuestra profesión nos confundían con un somier", bromeó Andrés Rosberg, presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers quien integró el jurado internacional en la elección de anoche.
Elección peleada, por cierto. Con pruebas al mejor estilo reality de TV, los talentos locales en la degustación de vinos debieron sortear varias experiencias frente a un auditorio colmado por más de 300 personas. Entre ellos reinaban los bodegueros, los dueños de empinados restaurantes, de coquetos locales de venta de vino y de alguna que otra marca de agua mineral, necesaria para cortar entre cepa y cepa. El concurso incluyó degustaciones de vinos y otras bebidas alcohólicas, prácticas de servicio, maridaje (combinación de vinos para distintos platos), manejo de idiomas (la somellerie venera al francés y al inglés) y una suerte errores a la carta en el que los participantes debían advertir equivocaciones en el año cosecha, en la denominación de origen, en la ubicación de la bodega, entre otras risueñas y complejas dificultades.
Cada uno de los cuatro jóvenes daba examen por 30 minutos. Y el auditorio los aplaudía a rabiar. Eso sí, entre uno y otro participante había una suerte de recreo, en el que la asistencia se volcaba a los pasillos a beber (o a catar). Un buen champagne y, rapidito, a volver a la salas, pues las puertas se cerraban y ya no había lola. Increíble, todos volvían al auditorio, claro que para eso, ni lerdos ni perezosos, los organizadores cortaban el servicio de alcohol y no abrían la canilla hasta que el concursante finalizara con su prueba y habilitara un nuevo recreo.
Fue durante los recreos, entre copas, que se tejían las hipótesis sobre quién iba mejor en la competencia. Todas erradas, ya vimos. Pero también había lugar para charlas de cualquier tipo. Por ejemplo, estaba por allí el brasileño Danio Braga, uno de los más encumbrados integrantes del jurado. Y como Brasil está de moda, parece que también les va bien en la "sommelerie". Tan es así que al selecto club del país vecino ya se asociaron unos 5.000 profesionales, mientras que en la Argentina recién pisamos los 600. De no creer. Pero Rosberg, en diálogo con Clarín.com, se encargó de dejar bien parados a los nuestros: "En Argentina, la tecnologización de las bodegas y una gastronomía cada vez más variada contribuye a que tengamos cada vez más sommeliers".
Llegaba la hora de la verdad y todas las apuestas seguían inamovibles por los dos muchachos. En juego estaba un buen título, decenas de cajas con los mejores vinos, un cheque por tres mil dólares y la seguridad de que el ganador participará del primer Concurso Mejor Sommelier Panamericano a realizarse en 2009. Sonó entonces el nombre de Agustina quien no ahorró lágrimas frente al micrófono. Hubo gritos y llanto entre sus seguidores, y un aplauso cerrado del público en general. La sorpresa dejó paso a la felicidad y todos contentos. Después de todo, muchos estaban ahí, por el gusto de clavarse un vino. Perdón, vicios del oficio, debió decir degustarlo." (vía clarín)
Publicado por Jesús Nieves Montero en 20:06 0 comentarios
Etiquetas: argentos, concursos, Curiosidades, Duros del vino
jueves, 31 de julio de 2008
Una cita de Galileo Galilei sobre el vino
Publicado por Jesús Nieves Montero en 5:31 0 comentarios
Etiquetas: Citas, Curiosidades
viernes, 27 de junio de 2008
Una estampa de vinos en Panamá
Allí están: en silencio, sin tener nada que probar, con apenas el nombre en la etiqueta: las botellas de 375 cc del Chateau d'Yquem, el gran Sauternes de 155$ la unidad en la tremenda tienda de Felipe Motta en Marbella, Panamá.
Publicado por Jesús Nieves Montero en 13:14 0 comentarios
Etiquetas: Cata panameña, Curiosidades, Sauternes, Vinos blancos, Vinos de postre
sábado, 14 de junio de 2008
Una alternativa: maridaje con series de TV
Revisando la blogsfera nos topamos con unvinito.com, dedicadoa acerca el vino "a los mortales".
Lo interesante es que en un post plantean lo siguiente: ¿cuál es el mejor vino para ver una serie de televisión?
En ese caso hablan de Lost, sin embargo, rápidamente nos vino a la mente un maridaje casi automático y es con Grey's anatomy: para nosotros no hay mejor combinación que un buen sauvignon blanc y, en particular, el Chateau Los Vascos para ver los enredos de cama y camilla del Seattle Grace.
¡Salud!
Publicado por Jesús Nieves Montero en 14:22 1 comentarios
Etiquetas: chilenitos, Curiosidades, Maridaje, Vinos blancos